Duración del hombre durante la relación sexual: ¿Es normal lo que estás experimentando?

Duración del hombre durante la relación sexual: ¿es normal lo que estás experimentando? Muchos hombres sienten que el tiempo que duran en el sexo no es suficiente o que no cumplen con las expectativas de su pareja. Es natural que esta preocupación cause inseguridad. Sin embargo, lo primero que debes saber es que la duración del acto sexual no es lo único que importa. Aquí te explicamos la ciencia detrás de la duración del hombre durante la relación sexual y cuándo podrías necesitar ayuda para mejorar tu desempeño. Tabla de contenidos ¿Qué se considera una duración normal? No hay un número exacto que defina lo que se considera «normal» en la duración del sexo. Sin embargo, los estudios cientifícos muestran que en promedio los hombres eyaculan entre 3 y 7 minutos después de la penetración, es decir 5 minutos en promedio. Con juegos previos, un encuentro sexual puede extenderse hasta 15 minutos. ¿Cuáles son las causas de una duración anormal? Si sientes que no duras lo suficiente, varias razones pueden estar influyendo en tu desempeño sexual. Algunas de las principales causas son: Eyaculación Precoz La eyaculación precoz es cuando eyaculas antes de lo que deseas, con poca o ninguna capacidad de control. Las causas de esta condición pueden ser tanto físicas como psicológicas. Disfunción eréctil La disfunción eréctil puede hacer que tengas dificultades para mantener una erección firme durante la penetración. Esto puede generar ansiedad sobre tu rendimiento y, en algunos casos, puede causar una eyaculación rápida. Si esto te sucede, es importante hablar con un profesional para abordar la causa y tratar de mejorar tu erección. Estrés y ansiedad La mente juega un papel muy importante en tu rendimiento sexual. El estrés, ya sea por el trabajo, la vida personal o incluso por el sexo, puede afectar la duración del acto sexual. Si te sientes ansioso o presionado por «no fallar», esto puede hacer que sea más difícil controlar la eyaculación. Falta de confianza La baja autoestima también puede influir en la duración del sexo. Si no te sientes seguro o te preocupas mucho por cumplir las expectativas de tu pareja, es probable que esto afecte tu desempeño sexual. La confianza en ti mismo es esencial para disfrutar del sexo plenamente. ¿Qué puedes hacer para mejorar tu duración en las relaciones sexuales? Mejorar la duración antes de eyacular en casos de eyaculación precoz requiere consultar con un experto en salud sexual para diagnóstico. En Boston Medical México tratamos esta condición combinando enfoques de sexología y urología, ofreciendo un cuidado integral que abarca todos los aspectos de la vida del paciente. Los tratamientos pueden incluir técnicas para aprender a reconocer y regular los niveles de excitación antes de alcanzar el punto de no retorno, hasta tratamiento para las causas físicas subyacentes si las hay. ¿Cuándo es momento de buscar ayuda médica? Si sientes que es dificil controlar tu eyaculación y eso está afectando tu experiencia sexual y de vida, es momento de buscar orientación profesional. A continuación, te presentamos algunas situaciones en las que sería aconsejable programar una consulta médica: ・Cuando sientas que el tiempo de duración de la eyaculación ha disminuido y no puedes controlarlo. ・Cuando sientes que el tiempo hasta eyacular no es satisfactorio para ti, ni tu pareja. ・Cuando la duración es menor a uno minuto o cuando eyaculas antes de la penetración. Comienza tu tratamiento hoy Si la eyaculación precoz está afectando tu vida, Boston Medical México puede ayudarte. Con un enfoque integral y personalizado, estamos comprometidos a ayudarte a recuperar tu desempeño sexual. Próximos pasos Descarga nuestro folleto digital para obtener más información. Infórmate con nuestro video explicativo sobre el tratamiento para la eyaculación precoz. Agenda tu primera cita en una de nuestras clínicas. Lee más artículos en esta guía
¿Cómo saber si es eyaculación precoz?

¿Cómo saber si es eyaculación precoz? La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más comunes, pero no tiene una definición universalmente aceptada. Sin embargo, hay situaciones que pueden ayudar a identificarla. Eyacular en menos de un minuto después de la penetración. Tener dificultades para retrasar o controlar la eyaculación. Sentir frustración y estrés por la duración, lo que incluso puede llevar a evitar las relaciones sexuales. Es importante aclarar que no cumplir con una expectativa personal de duración no significa necesariamente que padezcas esta condición. Tabla de contenidos ¿Cómo se diagnostica la eyaculación precoz? Duración del acto sexual El tiempo que un hombre tarda en eyacular después de la penetración es un indicador relevante. Se considera que una duración inferior a lo que se considera «normal» podría ser señal de eyaculación precoz, es decir, cuando la eyaculación ocurre en menos de 3 minutos. En la mayoría de los casos, si la eyaculación sucede en menos de 1 minuto, se puede diagnosticar con alta certeza como eyaculación precoz. Control eyaculatorio Un síntoma clave es la dificultad para retrasar o controlar la eyaculación, incluso antes de la penetración. Impacto emocional Impacto emocional: Se evalúa si la duración o falta de control provoca frustración, estrés en el individuo que la padece o problemas en la relación. El diagnóstico también puede incluir una revisión del historial sexual y, en algunos casos, pruebas para descartar problemas físicos, como infecciones o desequilibrios hormonales. «En casos de eyaculación precoz o disfunción sexual, es común que la persona quiera creer que es algo que mejorará con el tiempo o que puede controlar por sí mismo. Sin embargo, estas condiciones requieren apoyo médico, igual que cualquier otra. Normalizar la conversación sobre estos temas es fundamental para poder abordarlos de manera oportuna y eficaz.» Dr. Sergio Rodriguez, Sexólogo y Andrólogo, Boston Medical México Duración: expectativas vs. realidad La creencia de que un hombre debe durar mucho en el acto sexual a menudo se basa en lo que uno espera de sí mismo o en influencias externas, como la pornografía, y no en hechos científicos. Según estudios, el tiempo promedio hasta la eyaculación durante la penetración es de entre 3 y 7 minutos, y puede llegar a 15 minutos si se incluyen los juegos previos. No cumplir con una expectativa personal sobre la duración no significa tener eyaculación precoz. Sin embargo, intentar cumplir constantemente con estándares poco realistas podría convertirse en un problema de salud sexual que requiera apoyo médico. Un hombre eyacula entre 3 y 7 minutos después de la penetración ¿Tienes dudas? Haz nuestro test online de eyaculación precoz Si te preguntas si podrías estar experimentando eyaculación precoz, una buena forma de empezar a descubrirlo es realizar nuestro test online de eyaculación precoz. Es rápido, confidencial y te ayudará a obtener una orientación inicial sobre tu situación. Recuerda que buscar ayuda médica es el paso que debes tomar para mejorar. Un diagnóstico adecuado y el tratamiento correcto pueden marcar la diferencia en tu vida sexual y emocional. Comienza tu tratamiento hoy Si la eyaculación precoz está afectando tu vida, Boston Medical puede ayudarte. Con un enfoque integral y personalizado, estamos comprometidos a ayudarte a recuperar tu desempeño sexual. Próximos pasos Descarga nuestro folleto digital para obtener más información. Infórmate con nuestro video explicativo sobre el tratamiento para la eyaculación precoz. Agenda tu primera cita en una de nuestras clínicas. Este artículo forma parte de «Eyaculación precoz: la guía completa de Boston Medical» y ha sido revisado por el Dr. Héctor Corredor, Médico Cirujano Especialista en Urología con Maestría en Sexología Clínica, y el Dr. Juan Manuel Martínez Preciado, Médico Cirujano con Maestría en Sexología Clínica, ambos miembros del equipo de investigación internacional de Boston Medical, con aportes adicionales de médicos, sexólogos y profesionales de la salud de Boston Medical y Elexial. Lee más artículos en esta guía
La eyaculación precoz: la guía completa de Boston Medical México

La eyaculación precoz: la guía completa de Boston Medical México Desde 1997, en Boston Medical hemos atendido a miles de hombres en México que conviven con eyaculación precoz. Con más de 25 años de experiencia, hemos aprendido mucho sobre esta condición y queremos compartirlo contigo. En esta guía, encontrarás datos únicos que hemos recopilado a lo largo de los años. Nuestro objetivo es darte una nueva forma de ver esta disfunción sexual y ayudarte a entender qué hacer si crees que podrías estar experimentando sus síntomas. Se estima que la eyaculación precoz afecta a 1 de cada 3 hombres, pero con la información correcta, puedes tomar el control de tu vida sexual. Qué es la Eyaculación Precoz La eyaculación precoz es una disfunción sexual común en la que la eyaculación ocurre demasiado rápido, es difícil de controlar o incluso sucede antes de la penetración. En Boston Medical México, la mayoría de los hombres que buscan ayuda para la eyaculación precoz y reciben un diagnóstico eyaculan en un minuto o menos. Además, el 93% experimenta frustración y estrés, lo que afecta su vida sexual y emocional. Estos sentimientos hacen parte de las señales que, junto con la duración, nos permiten identificar la eyaculación precoz. Con el tiempo, esta disfunción puede generar ansiedad e incluso llevar a muchos hombres a evitar las relaciones sexuales. En nuestras primeras consultas, casi el 65% de los pacientes ha llegado a este punto. Artículos Relacionados • ¿Qué es la eyaculación precoz? • VIDEO: Definición, Causas y Tratamientos. ¿Quién puede estar en riesgo de Eyaculación Precoz? Cualquier hombre puede experimentarla. De hecho, se estima que 7 de cada 10 han tenido al menos un episodio de eyaculación precoz a lo largo de su vida. Esto la hace una de las disfunciones sexuales masculinas más comunes. En Boston Medical México, los hombres que nos han consultado recientemente con tiempos de eyaculación inferiores a 2 minutos tienen en promedio 43 años (2024-2025). De ellos, el 66.5% ha sido diagnosticado con eyaculación precoz primaria, lo que significa que la han tenido desde el inicio de su vida sexual. En la sociedad mexicana esto es generalmente en la pubertad. Recibir este diagnóstico a los 43 años significa que nunca han conocido una vida sexual sin eyaculación precoz. Para ellos, esta ha sido la única realidad posible desde el principio. Artículos Relacionados Síntomas de la Eyaculación Precoz Los síntomas más comunes son: ・Eyaculación que ocurre antes o poco después de la penetración, incluso con poca estimulación sexual. ・Sensación de insatisfacción o frustración después del acto sexual. ・Disminución del deseo sexual o evitar relaciones causada por el estrés relacionado con el desempeño sexual. En Boston Medical México, el 93% de los hombres diagnosticados con eyaculación precoz experimenta estrés, y casi el 65% evita las relaciones sexuales. A pesar de estos síntomas recurrentes, la mayoría nunca ha recibido tratamiento al momento de visitarnos. Esto refleja la falta de conciencia sobre esta condición y el peso del tabú que la rodea. Artículos Relacionados • ¿Cómo saber si es eyaculación precoz? • Duración del hombre durante la relación sexual: ¿es normal lo que estás experimentando? Causas Comunes de la Eyaculación Precoz La eyaculación precoz puede estar asociada con factores psicológicos, físicos o sociales. En algunos casos, los factores se presentan al inicio de la vida sexual, lo que provoca la eyaculación precoz primaria. En otros, aparece más tarde, lo que se denomina eyaculación precoz secundaria o adquirida. En Boston Medical México, el 33% de los pacientes presenta eyaculación precoz secundaria. Esto significa que antes no tenían este problema, pero comenzaron a experimentarlo con el tiempo, a menudo debido a problemas de salud. Un ejemplo curioso es la disfunción eréctil. La ansiedad por mantener la erección puede hacer que la eyaculación ocurra más rápido. De hecho, el 11% de los hombres que nos consultan por eyaculación precoz también presenta disfunción eréctil. Factores Psicológicos • Ansiedad por el desempeño al momento de una relación.• Estrés en la relación o falta de comunicación con la pareja.• Experiencias sexuales tempranas traumáticas. Factores Biológicos • Desequilibrios hormonales.• Disfunción eréctil.• Problemas en los receptores de serotonina. Factores sociales • Consumo adictivo de pornografía.• Falta de educación sexual en temprana edad.• Falsas expectativas de rendimiento. Artículos Relacionados Impacto en la relación de pareja Aunque muchos hombres han vivido con eyaculación precoz desde su primera experiencia sexual, en nuestras consultas vemos que la relación de pareja es uno de los principales motivos para buscar ayuda médica. Nueve de cada diez hombres tiene pareja y la mayoría reconoce que esta condición afecta su relación. Además, los reclamos y la exigencia de mejoría son dos de los factores que más se mencionan cuando se habla del impacto de esta condición en la pareja. Sin embargo, entre quienes no tienen pareja actualmente, se mencionan el reclamo, el distanciamiento y el abandono como factores que afectaron sus relaciones pasadas. Artículos Relacionados Tratamientos En Boston Medical México combinamos enfoques de sexología y urología para tratar la eyaculación precoz, proporcionando un cuidado integral que abarque todos los aspectos de tu vida. El tratamiento puede incluir uno o varios de los siguientes componentes: ・Terapia de Electromodulación del Nervio Tibial Posterior: Es un tratamiento innovador que no requiere medicamentos los cuáles están asociados con efectos secundarios. Somos pioneros en su aplicación y estudio. En 2020, el International Journal of Impotence Research de Nature publicó una investigación sobre esta terapia realizada por nuestro centro de investigación, Elexial Research. ・Terapia psicosexual: Nuestros sexólogos y terapeutas ayudan a fortalecer la musculatura, mejorar el control eyaculatorio, reducir la ansiedad y mejorar la experiencia sexual, y reducir o eliminar la dependencia de los medicamentos. ・Tratamientos farmacológicos: Ofrecemos fórmulas magistrales en presentaciones orales, en aerosol o en ungüento, elaboradas en nuestra farmacia propia en Guadalajara o en laboratorios certificados. Todo bajo estricto controles de calidad. ・Tratamiento de la causa subyacente: Si la eyaculación precoz está relacionada con otra condición de salud, tratamos el problema desde su origen. Artículos Relacionados • Eyaculación precoz: el ritmo de tu vida
¿Qué es la eyaculación precoz?

¿Qué es la eyaculación precoz? La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más comunes en los hombres. En este artículo explicamos la eyaculación precoz y sus tipos, así como las causas y factores que la provocan. Tabla de contenidos Señales La eyaculación precoz es una disfunción sexual a muchos hombres. Se estima que 7 de cada 10 hombres han experimentado un episodio de eyaculación precoz en algún momento de sus vidas. Sin embargo, no existe una definición exacta de esta condición que sea aceptada por todos pero hay algunas señales que pueden ayudar a identificarla. Cuando la eyaculación ocurre en menos de un minuto después de la penetración. Cuando resulta difícil retrasar o controlar la eyaculación. Cuando la falta de control o duración provoca frustración y estrés, lo que incluso puede llevar a evitar las relaciones sexuales. Tipos de eyaculación precoz Primaria (de por vida) Es cuando la eyaculación precoz ha estado presente desde el inicio de la vida sexual. Puede estar relacionada con factores genéticos o psicológicos, y a menudo el sexo dura menos de un minuto. Secundaria (adquirida) Aparece después de un período de vida sexual normal. Puede ser causada por problemas de salud, como condiciones de la próstata, o por nerviosismo. Esto hace que las relaciones sexuales sean más cortas de lo habitual. Variable natural Es intermitente, es decir, no ocurre siempre. Puede estar influida por factores como largos períodos sin tener sexo o por un cambio de pareja. Subjetiva Ocurre cuando una persona considera que su tiempo para eyacular es más corto de lo deseado aunque éstos tengan una duracion dentro de rangos normales, causando estrés y preocupación. Causas y Factores La causa específica de la eyaculación precoz es desconocida. Sin embargo, puede estar asociada con una amplia variedad de factores físicos y psicológicos. Factores físicos Algunos estudios sugieren que hasta un 20% de los casos de eyaculación precoz podrían estar relacionados con causas físicas, por ejemplo: 1. Infecciones del tracto genitourinario Las infecciones, como la prostatitis, pueden estar asociadas con la eyaculación precoz. Estas infecciones pueden: Aumentar la sensibilidad en la zona pélvica. Causar dolor o ardor durante la eyaculación. Provocar ansiedad, lo que acelera la eyaculación. 2. Disfunción eréctil En algunos casos, la eyaculación precoz ocurre como respuesta al miedo o la preocupación de no poder mantener una erección. Esto puede llevar a eyacular más rápido de lo deseado. 3. Desequilibrios hormonales Condiciones como el hipertiroidismo, donde hay un exceso de hormonas tiroideas, pueden acelerar el proceso de la eyaculación. 4. Niveles bajos de serotonina o dopamina La serotonina ayuda a controlar el reflejo eyaculatorio. Cuando sus niveles son bajos, la eyaculación puede ocurrir más rápido. Aunque la dopamina también influye en la función sexual, su papel en la eyaculación precoz no está completamente claro. Factores psicológicos comunes Además de los factores físicos, las emociones y la mente juegan un papel importante en la eyaculación precoz. Es esencial abordar estos factores para tratar la condición de manera efectiva. 1. Ansiedad Las preocupaciones sobre el desempeño sexual pueden generar ansiedad, lo que acelera el reflejo eyaculatorio. 2. Estrés El estrés por trabajo, dinero o problemas personales puede afectar negativamente el control de la excitación y provocar eyaculación precoz. 3. Depresión La depresión puede influir de distintas maneras. Algunas personas evitan el sexo, mientras que otras tienden a eyacular rápido para terminar el acto sexual. 4. Problemas de pareja Las tensiones en la relación, la falta de comunicación o el miedo a no satisfacer a la pareja pueden contribuir a la eyaculación precoz. 5. Experiencias sexuales negativas Eventos incómodos o traumáticos en el pasado pueden generar ansiedad durante el acto sexual, dificultando el control y provocando eyaculación precoz. Factores sociales 1. Falta de educación sexual La falta de información clara y confiable sobre la sexualidad puede generar expectativas irreales y mitos, dificultando el entendimiento del propio cuerpo y el control durante el acto sexual. 2. Consumo adictivo de pornografía El consumo excesivo de pornografía puede distorsionar la percepción del sexo, generar expectativas poco realistas y afectar negativamente el control eyaculatorio en encuentros reales. 3. Falsas expectativas de rendimiento Los mitos, la desinformación y los datos falsos en redes sociales pueden hacer que las personas tengan expectativas irreales sobre el rendimiento sexual. Comienza tu tratamiento hoy Si la eyaculación precoz está afectando tu vida, Boston Medical puede ayudarte. Con un enfoque integral y personalizado, estamos comprometidos a ayudarte a recuperar tu desempeño sexual. Próximos pasos Descarga nuestro folleto digital para obtener más información. Infórmate con nuestro video explicativo sobre el tratamiento para la eyaculación precoz. Agenda tu primera cita en una de nuestras clínicas. Lee más artículos en esta guía